El Hatha yoga es el término más tradicional del yoga físico. Practicar yoga reduce la ansiedad y la tensión emocional. Esto se debe a que su práctica exige una respiración rítmica y cuando respiras lentamente, se sincroniza tu frecuencia respiratoria con la zona cerebral que regula las emociones. También mejora el nivel de concentración y la estabilidad emocional.
El yoga es una práctica que conecta el cuerpo, la respiración y la mente. Esta práctica utiliza posturas físicas, ejercicios de respiración y meditación para mejorar la salud general. Si se realiza de manera progresiva y adaptada, el yoga evita que el ácido láctico se acumule en el cuerpo, además de reforzar los huesos evitando la pérdida de masa ósea y potenciar la flexibilidad de las articulaciones.
El yoga puede mejorar el nivel general de su estado físico y mejorar su postura y su flexibilidad. También puede:
Reducir su presión arterial y su frecuencia cardíaca.
Ayudarle a relajarse.
Mejorar su confianza en sí mismo.
Mejorar su concentración.
Ayudarle a dormir mejor.
Ayudar a la digestión.
El yoga lo puede practicar todo el mundo, de cualquier edad y en cualquier forma física, no necesitas ser flexible, la flexibilidad es precisamente el resultado de hacer yoga.
Los beneficios del yoga se notan en el cuerpo, mente y alma. Son muchos, entre ellos lograr una postura saludable para aliviar y prevenir los dolores lumbares y cervicales. También nos ayuda a tener un cuerpo más flexible, unos músculos y huesos más fuertes, un sistema inmunológico sano para prevenir enfermedades y las prácticas más activas nos ayudan a quemar calorías. Además, en yoga es muy importante la respiración, cuando nuestra respiración es fluida, estamos de mejor humor.
Los beneficios para la mente también son muchos. Reduce el estrés y la ansiedad, nos ayuda a relajarnos y a dormir mejor, a concentrarnos y a ganar confianza en nosotros mismos.
Los beneficios para el alma son más difíciles de cuantificar, pero también se notan. Por ejemplo, empiezas a ver los problemas desde otro punto de vista y a observar el mundo con más empatía y compasión.