El tomillo y sus propiedades

El origen y usos del tomillo se remonta al Antiguo Egipto. Los egipcios lo usaban como ungüento en embalsamamientos y se quemaba como purificador del aire durante las epidemias. Los griegos también conocieron sus propiedades medicinales para dolencias del pecho y dolores articulares.

Por sus propiedades antiespasmódica, expectorante y antiséptica, el tomillo está especialmente indicado para el tratamiento de afecciones respiratorias altas, tos irritativa, laringitis, bronquitis, asma y gripe.

 El tomillo se utiliza como condimento (especias), aceite y medicina. Es una planta que cuenta con un gran valor nutricional, gracias a su aporte de vitaminas y minerales, dispone de componentes que fortalecen el sistema inmunológico y previene una gran variedad de enfermedades.

Ayuda a regular el tránsito intestinal, gracias a su aporte de fibra.

Es ideal para quemaduras leves y heridas.

Alivia el dolor reumático, migraña y dolor menstrual.

Es antiséptica y bactericida, por lo que es ideal para cuidar la salud bucal.

Favorece los huesos.

El tomillo beneficia la salud en general, ayuda y combate ciertas afecciones:

Combate el virus del herpes, efectivo contra el mosquito tigre (planta antimosquitos), favorece la salud de la piel, combate el estreñimiento.

Tiene un alto contenido en vitamina C, cobre, hierro y manganeso.

Previene la caída del cabello y fortalece el cuero cabelludo.

Efecto diurético: facilita la eliminación de toxinas a través de la orina y previene infecciones del sistema urinario

El aceite de tomillo puede ayudar a combatir las bacterias, virus y hongos que pueden causar infecciones cutáneas, como el acné, la dermatitis y las infecciones por hongos.

El tomillo lo podemos emplear en recetas culinarias, tratamientos cosméticos y en presentaciones medicinales.

En cremas: Parar aliviar el tracto respiratorio y espasmos musculares.

Cosméticos: Se puede encontrar en jabones, acondicionadores para el pelo etc.…

Cápsulas: laringitis, bronquitis, gripe ….

Enjuagues bucales

Infusiones y la cocina

Los productos a base de tomillo de uso oral o tópico se deben evitar en niños y mujer embarazadas o en período de lactancia.

En aceite esencial se recomienda realizar una prueba de sensibilidad para comprobar posibles alergias a la planta o a sus componentes.

Publicado en: